viernes, febrero 21, 2025

Recuerdo: correspondencia seleccionada, de Ray Bradbury

 

Uno de mis géneros favoritos es la correspondencia de los escritores. Aquí el editor la ha distribuido por temas (no por orden cronológico, que es lo habitual) y el resultado es más entretenido porque no hay que ver la evolución ni notar cómo la escritura mejora, sino que podemos centrarnos en sus libros a través de los temas: cine, literatura, mentores, sistema editorial, política, etc.

Además de las cartas de Bradbury se incluyen bastantes respuestas de celebridades, por ejemplo Frederick Pohl, Truffaut, Richard Matheson, Anaîs Nin, Fellini, Gore Vidal, John Huston, JFK, Stephen King, Arthur C. Clarke...

Recordemos que Ray Bradbury fue un maestro en lo suyo y continuamente se siguen reeditando y vendiendo obras míticas del calibre de Crónicas marcianas, Fahrenheit 457, El hombre ilustrado o La feria de las tinieblas. En estas cartas vemos su proceso de escritura, sus obsesiones, su afán de perfeccionismo e incluso las polémicas que mantuvo con algunas personas. Uno de los capítulos más interesantes es el último, en el que se consignan algunas reflexiones del autor: ésas que no enviaba a nadie, que eran para sí mismo. Es, no sé es necesario aclararlo, para muy fans de Bradbury, quien llega a decir: Un escritor o es libre de pensar y escribir lo que quiera, moleste a quien moleste, o es un don nadie.



[Minotauro. Traducción de Pilar de la Peña Minguell]