viernes, febrero 14, 2025

Submundo, de Don DeLillo

 

Compré este libro, de 700 páginas y formato grande, apenas unos meses después de salir en la edición de Circe. Tengo todas las obras de Don DeLillo que aparecieron en esta editorial, y luego compré las que ha ido publicando Seix Barral y eran nuevas o estaban inéditas. En fin, que dispongo de toda su bibliografía en castellano y, entre las que me faltaban por leer, estaba Submundo... cuya lectura he ido aplazando años porque sus dimensiones me acojonaban un poco.

Pues bien, por fin la he leído y me parece descomunal y absorbente. Dibuja un retrato de los USA mediante numerosos temas que agotarán a quienes no estén versados en trayectos tan largos, y nos demuestra otra vez que DeLillo fue por delante de todos, se adelantó a su tiempo ya en los 90: internet y sus hipervínculos, la basura en las calles, el reciclaje doméstico y la gestión posterior de los residuos en los vertederos, el béisbol y el fanatismo hacia los objetos, las algaradas callejeras, los asesinos en serie, la guerra fría y las pruebas nucleares en los desiertos, la construcción del World Trade Center, el poder de la tecnología, las apariciones de Lenny Bruce y Sinatra y Edgar Hoover, la transformación de un hombre desde su paso por un reformatorio hasta su ingreso en el modelo laboral y económico...

La prosa de DeLillo quizá cueste un poco a los que nunca hayan leído su obra porque es un autor capaz de nombrarlo absolutamente todo y suelta sentencias anómalas, enigmáticas y deslumbrantes. Sólo me han pesado algunas páginas en torno a la 400, cuando para mi gusto se desvía demasiado de los hilos principales. Unas cuantas citas:

A veces veo cosas tan conmovedoras que sé que debo marcharme. Contémplalas y vete. Si te quedas demasiado tiempo, desgastas esa muda conmoción. Ámalas, confía en ellas y vete.

**

Puedes quejarte de la tecnología tanto cuanto desees. La tecnología expande tu autoestima y os conecta, a ti y a tu bien planchado traje, con cosas que se deslizan por el mundo y que de otro modo no percibirías.

**

La realidad no surge hasta que uno analiza los puntos.

**

El viento transportaba el hedor de la montaña de desolación.

**

Sólo hay una realidad. Quienquiera que controle tus ojos, domina el mundo.

**

No la viste porque no sabes mirar. Y no sabes mirar porque no conoces los nombres.

**

Las cosas más cotidianas representan los conocimientos más olvidados. Esos nombres son fundamentales para tu progreso.

**

El capital elimina los matices de una cultura.

**

El auténtico milagro es Internet, la red, donde todo el mundo es todo el mundo al mismo tiempo, y él está allí, entre ellos, invisible.




[Circe Ediciones. Traducción de Gian Castelli]

Cartel de Bring Them Down

 


En Aleteia: El hombre elefante

 

Aquí

Trailer de Friendship

 

Aquí

The Parenting: primer cartel

 


Cartel de Cheech and Chong's Last Movie

 


Tom Robbins (1932 - 2025)

 


Cartel de The Friend

 


viernes, febrero 07, 2025

Desgarradura, de Emil Cioran

 

Más habría valido tratar de vivir en profundidad que atravesar los siglos en busca de un fracaso.

**

Cuanto más poder adquiere el hombre, más vulnerable se vuelve.

**

Un libro tiene que hurgar en las heridas, incluso provocarlas. Un libro ha de ser un
peligro.

**

No escribimos porque tengamos algo que decir, sino porque tenemos ganas de decir algo.

**

Nuestras dolencias nos impiden escapar de nosotros mismos, convertirnos en otro, cambiar de piel, conservar la capacidad de metamorfosearnos. Después de cada paso adelante, nos hacen dar un paso atrás, de manera que no podemos progresar en nada salvo en el conocimiento de nuestra inútil identidad.

**

Mi misión consiste en matar el tiempo y la de este en matarme a mí. Entre asesinos nos llevamos de perlas.

**

Tener salud es un estado de no-sensación, incluso de no-realidad. En cuanto dejamos de sufrir, dejamos de existir.

**

El hecho de ser incomprendido o despreciado conlleva un placer innegable que conocen todos aquellos cuyas obras han carecido de eco. Este tipo de satisfacción, teñida de arrogancia, se va perdiendo poco a poco, pues, con el tiempo, todo se ve amenazado, incluida la idea desmesurada que uno se hace de sí mismo, y esto es factor determinante tanto de cualquier ambición como de cualquier obra, ya sea esta duradera o perecedera.

**

X. es el hombre cuyos defectos he estudiado durante años y años con el propósito de hacerme mejor… Él le concedía importancia a todo. Yo he comprendido que esa es la única cosa que no hay que hacer nunca. Su ejemplo, siempre presente en mi ánimo, ¡de cuántos entusiasmos no me habrá librado!

**

“Su libro es un fracaso”. “Sin duda, pero olvida usted que lo he querido así y que solo así podía ser un
éxito”.

**

Un asco, un asco… hasta perder el uso de la palabra e incluso de la razón.
La mayor proeza de mi vida es la de seguir aún con vida.

**

Quien pretenda escribir para la posteridad es, sin duda, un mal autor. No hay que saber para quién se escribe.



[Tusquets Editores. Traducción de Amelia Gamoneda]


Cartel de Riff Raff

 


En Aleteia: The Brutalist

 

Aquí

 




 


Cartel de Seven Veils

 


Plankton: The Movie: primer cartel

 


Cartel de Last Breath

 


martes, febrero 04, 2025

Juegos prohibidos, de François Boyer

 

Esta breve novela se hizo famosa por la adaptación al cine que hizo René Clément, y que no recuerdo haber visto. La Segunda Guerra Mundial vista desde otra óptica: la de dos niños en una granja y cómo el mundo de violencia y las decisiones extrañas de los adultos condiciona sus juegos, que nada tienen que ver con el sexo (contrariamente a lo que el título podría sugerir). La infancia durante la guerra, como digo, vista desde su perspectiva: ese territorio que no entienden y que van a vulnerar con sus propias reglas desde la inocencia. Éste es su inicio:

La columna de gente reanudó su marcha a duras penas. Parecía una larga lombriz: la cabeza avanzaba, la cola se detenía, la cola avanzaba, la cola se detenía. Paulette, tumbada en el suelo, levantó la cabeza y de repente vio pies, pies y más pies, piernas y más piernas.
Se puso en pie, siguió andando y, distraídamente, intentó identificar los pies de su padre, pues en aquel momento ya era imposible reconocer a nadie por los zapatos: todo el mundo, o casi todo, caminaba descalzo. Aquí y allá había zapatos y zuecos llenos de agujeros, pero estaban inertes y vacíos.
Paulette examinó todos aquellos pies sangrantes. Vio sangre rosa, sangre malva, sangre amarillenta, sangre sucia y azulada; sangre rojo amapola, rojo frambuesa, rojo cereza, rojo grosella, rojo tomate, rojo fresa. Se mordió fieramente el índice, solo para ver qué ocurría. Apenas dos pequeñas marcas, ínfimas, violáceas.
-Rojo sangre –dijo sin convicción.
Un torbellino la arrastró hacia el arcén.




[Muñeca Infinita. Traducción de Vanesa García Cazorla]

Cartel de Black Bag

 


En Aleteia: Despertar (Reawakening)

 

Aquí

Marianne Faithfull​ (1946 - 2025)

 


The Monkey: nuevo cartel