lunes, septiembre 22, 2025
Charles Bukowski [Compendium: tomo 1]
Relectura de estas maravillas de Charles Bukowski en uno de los volúmenes de Compendium: permiten una lectura más cómoda que las viejas ediciones de Compactos de antaño (que aún conservo). Se reúnen aquí 3 obras: Escritos de un viejo indecente, La máquina de follar y Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones. Volver a estos relatos es como regresar a mis tiempos universitarios pero mejor: ahora capto giros y estilos y estructuras que entonces aún no discernía y ya carezco de la mirada ingenua de entonces.
Aunque digan que el viejo Hank es para chavales, a mí me sigue fascinando: su fluidez, su prosa limpia y desnuda, su dominio de los diálogos, su visión pesimista del trabajo y de la sociedad norteamericana y, sobre todo, su humor. Con sus historias sigo riéndome a carcajadas porque a menudo introduce lo cómico y lo grotesco en situaciones kafkianas. En fin, que hoy lo disfruto aún más, si cabe.
[Anagrama. Traducción de Ángela Pérez y José Manuel Álvarez]
miércoles, septiembre 17, 2025
viernes, septiembre 12, 2025
En Editorial Páramo: Hombre de mimbre / El lenguaje de la lluvia
Puntos de venta de los 2 libros de la Editorial Páramo en los que figuro: mi poemario El lenguaje de la lluvia y el epílogo para la antología Hombre de mimbre de Vicente Muñoz Álvarez: aquí y aquí.
Espacio negativo, de B. R. Yeager
Ésta es una de las mejores novelas que he leído este año. Llegué a ella buscando temática literaria más o menos próxima a la película Weapons: chavales, brujería, pueblos norteamericanos... En un foro mencionaban varios títulos y éste es el que más me interesó.
B. R. Yeager nos cuenta lo que pasa en Kinsfield, localidad ficticia en la que aumentan los suicidios de adolescentes y se suceden los fenómenos extraños (como los ataques de animales a ciudadanos). Un lugar en el que muchos jóvenes sienten fascinación por Tyler, un tipo magnético con tendencia a hacerse cortes en el cuerpo, que prepara rituales de brujería en secreto y es un adicto a las drogas.
La narración alterna las voces de 3 personajes que aman e idolatran a Tyler: ellos 3 cuentan la historia y sus puntos de vista. Personajes bisexuales que se drogan a veces hasta perder el conocimiento.
Espacio negativo entremezcla géneros de una manera asombrosa: las situaciones inquietantes a lo David Lynch, los chavales atravesando bosques como en los filmes ochenteros y en los libros de Stephen King, los personajes enigmáticos que recuerdan a Kurt Cobain, los ambientes del cine de terror, la desolación y la soledad y la abulia de los adolescentes de Gus Van Sant... Y enlaza muchos temas: foros de internet, ciudades degradas, pesadillas compartidas, alucinaciones... En fin, podría pasar horas hablando del libro.
Algunas citas:
Desde que tengo memoria siento la vibración grave del suicidio resonando en mi cuerpo.
**
Las ciénagas estaban turbias por el hedor de los perros muertos e hinchados. Cuando llovía, todo el lugar apestaba a carne podrida y moscas.
**
No importa lo que te ocurra, al final el mundo te obliga a fingir que todo vuelve siempre a la normalidad.
**
Mi vida se convirtió en un esfuerzo para evitar que se alejara.
**
Estudiamos el paisaje interno del otro. Nos convertimos en eruditos de nosotros mismos.
**
Ya había envejecido mil años, hacia un futuro horrible del que nunca sería testigo porque ya estaba muerto.
[Caja Negra. Traducción de Alejo Ponce de León]
lunes, septiembre 01, 2025
Extinción, de Thomas Bernhard
La muerte no debe corregir en modo alguno la imagen que tenemos de alguien.
**
Para hacer algo comprensible, tenemos que exagerar, le había dicho, sólo la exageración hace las cosas evidentes, y tampoco el peligro de que nos consideren locos nos molesta ya a una edad avanzada.
**
Todas esas gentes odian lo que yo quiero, desprecian lo que aprecio, les gusta lo que no me gusta.
**
Me considero capacitado y competente para escribir lo que me parezca digno de ser escrito, porque es importante para mí y, por añadidura, me causa un gran placer, según pienso.
**
El mejor método para liberarse de la obra de un escritor que, en el sentido que sea, no nos deja en paz, ya sea porque se la tiene en la más alta estima, ya sea porque se la aborrece, es conocer a su creador.
**
Otra vez tengo algo en la cabeza. Extinción se llamará probablemente, pensé, con ello trataré de extinguir todo lo que se me ocurra, todo lo que escriba en esa Extinción quedará extinguido, me dije. Me gustaba ese título, de ese título se desprendía para mí una gran fascinación. Cómo se me ocurrió, no lo sé ya. Creo que es de Maria, que al fin y al cabo me llamó también una vez extintor. Que soy un extintor, afirmó. Y que lo que llevo al papel es lo extinguido. En Roma intentaré escribir esa Extinción, pero me exigirá un año y no sé si tendré fuerzas para mantenerme dispuesto un año solo para esa Extinción, pensé. Para concentrarme en ella. Escribiré esa Extinción y, una y otra vez, discutiré con Gambetti lo que se refiera a esa Extinción, y con Spadolini y Zacchi y naturalmente con Maria, pensé, sin que sepan que tengo esa Extinción en la cabeza, debatiré con ellos todo lo que se refiera a esa Extinción.
[Alfaguara. Traducción de Miguel Sáenz]
Un resplandor en la oscuridad, de Varios Autores
Me costó conseguir un ejemplar porque la distribución no es muy allá. Ha merecido la pena: salvo un relato, el de Edgar Allan Poe, los demás sólo pueden leerse (si no me equivoco) en esta compilación con la que se celebran 20 años de una web dedicada a la obra de Stephen King. Aunque en conjunto no dan miedo, todas las historias son inquietantes y en ellas predomina la calidad, con autores del calibre de O'Nan, Ketchum, Barker, Chizmar, Campbell, Lindqvist o el propio King, que cedió su relato "El compresor de aire azul". Y ofrecen temáticas para todos los gustos: la adopción de identidades en las redes, las casas del terror de las ferias y los trenes de la bruja, la enfermedad, las mutaciones o los juegos de rol que se van de las manos cuando se mezclan con el mundo de Lovecraft.
[Dimensiones Ocultas. Traducción de Javier Martos]