viernes, agosto 08, 2025

El lenguaje de la lluvia: 3 poemas y una entrevista

 

una buena vida



en tu último libro escribiste:

En términos generales
ha sido una buena vida.


pero no lo fue tanto, hermano

te dejaron a deber 
el pago de tus sacrificios
por la poesía

podrían haberte convertido
en uno de esos reyes de las letras
sobrados de publicaciones
y de prebendas y de pagos
ahíto de banquetes
y satisfecho en
las entrevistas

uno de esos rostros abotargados
que se dedican ahora a participar
en comités que premian obras
pactadas de amigos íntimos
uno de esos tipos cuya bibliografía
en curso se ha estancado
porque prefieren comer
bien y colocar el cazo
en el que caigan las monedas

pero no:
lo tuyo fue la molicie
y el desamparo
y el ninguneo

esos dos versos,
al menos,
les demuestran 
cómo eras:
un hombre
agradecido,
ya al final de su camino,
un hombre solitario
un poeta en pos de la verdad
aunque arda en llamas
durante su epopeya.



**

 

rastros de Thomas Bernhard en Salzburgo



una calle con su nombre: 
Thomas-Bernhard-Straße

una placa en la fachada 
de un teatro: Landestheater

ni siquiera 
después
de muerto
fue profeta
en su tierra

los francotiradores literarios
suelen morder el polvo: 
si no es en vida, 
los triturarán 
de manera
póstuma.


**

 

noches de covid



el covid: allá fuera
la noche: mustia, silenciosa
los niños: dormidos

sin voces
sin motores de coches
sin trifulcas callejeras

un silencio tenso
casi doloroso
apocalíptico
 
y yo en la cama
sin poder dormir
con miedo a enfermar
con temor a morir
con pánico a perderlos
contando los días que faltan
para saber si estaré infectado
o si lo estarán ellos

tratando de recordar 
alguna oración por si,
al decirla,
sirviera de algo

de una pausa
de un milagro
de un aplazamiento

qué poco se tarda
en suplicar por ti mismo
y por los tuyos
cuando los pellejos 
están en juego.
 

***

 

La entrevista para La Opinión de Zamora: aquí