viernes, enero 24, 2025

Próximamente: Londres

 

De Louis-Ferdinand Céline. En Anagrama.

Los últimos héroes de acción, de Nick De Semlyen

 

Ojo con este libro, si sois cinéfilos y os gusta el género y sois fans de los 80, porque me lo he pasado en grande.

Para empezar, su autor trabaja en Empire, una de las revistas de cine más prestigiosas del planeta, y eso le ha permitido entrevistar a casi todo Hollywood y llenarse las alforjas de anécdotas y revelaciones.

Cuenta cómo empezaron estas 8 estrellas: sus primeros trabajos, sus éxitos y sus fracasos, sus rivalidades y sus polémicas... Conocía unos cuantos datos, pero otros no. Por ejemplo que Chuck Norris es un pedazo de pan y tuvo que morder una rata real (aunque ya muerta) para la escena más célebre de su involuntariamente cómica Desaparecido en combate. Que tanto Arnold como Dolph Lundgren tienen inteligencias superiores a la media. Que Van Damme es como EgoMan aunque no parece mal tipo y Steven Seagal es SuperEgoMan además de un hijoputa total. Que Stallone ha sido muy dado a despedir a gente de los rodajes por chorradas aunque quizá sea el que más se lo ha currado (en términos de carrera más completa y quizá con más personajes icónicos).

Su autor ha escrito un libro muy adictivo, en el que no falta cierta sorna en torno a algunas películas, y se nota lo mucho que admira a Bruce Willis y a Jackie Chan y cuánto detesta a Steven Seagal. Es lo suyo, por otra parte.



[Neo Person. Traducción de Rubén Cervantes Garrido]

Ángel Barrio Bobo (1955 - 2025)

 


Cartel de Queen of the Ring

 


Bertrand Blier (1939 - 2025)

 


En Aleteia: Cuando cae el otoño

 

Aquí

You're Cordially Invited: 2 carteles



 

Joan Plowright (1929 - 2025)

 


I'm Still Here: 2 carteles

 



Mickey 17: nuevo cartel

 


viernes, enero 17, 2025

David Lynch (1946 - 2025)

 



La chica de al lado, de Jack Ketchum

 

Leí La chica de al lado hace muchos años, en otra editorial y en otra traducción, y la releo ahora mejor editada y traducida por La Biblioteca de Carfax, y me sigue pareciendo durísima, estremecedora y, sin duda, la obra maestra de Jack Ketchum. Por si alguien no lo sabe, está inspirada en un caso real de los años 60: cómo una mujer mantuvo a una niña encerrada en un sótano mientras ella, sus pequeñuelos y algunos vecinos la vejaban y torturaban y otras atrocidades que no voy a desvelar. Para mí la gran virtud del libro es el manejo de la voz narrativa: la de un personaje atormentado por el peso de la culpa y la atracción por lo prohibido. No es apta para todos los paladares. Quede ahí la advertencia.

También he releído (en nueva traducción y misma editorial) Temporada baja, que antaño titularon Al acecho en otra edición: es un slasher con caníbales, con lo que el suspense es menor respecto a la otra novela pero el nivel de horror es quizá más alto (no sé si me dan más miedo los caníbales salvajes de los bosques o los niños crueles de los suburbios americanos). Imaginad una novela sobre Viernes 13... multiplicada por 10.

En las demás imágenes figuran los Ketchum que ha sacado Carfax y que he ido leyendo y releyendo: tanto Joyride como Perdición, y sobre todo esta última, son grandes novelas. Me hubiera gustado poner otra foto con las viejas ediciones pero no sé dónde las tengo (y también incluyen Al otro lado del río, que espero que reediten algún día).



[La Biblioteca de Carfax. Traducciones de María Pérez de San Román]

En Aleteia: A Real Pain

 

Aquí


 

Den of Thieves 2: Pantera: 2 carteles

 



miércoles, enero 15, 2025

Del fondo, de Vicente Muñoz Álvarez. Ilustraciones de Andrés Casciani

 


Relectura de la nueva edición de este poemario ilustrado por Andrés Casciani con el que Vicente Muñoz Álvarez dio un giro total a su obra: con influencias de Charles Burns, Lovecraft, Cronenberg y Blackwood, entre otros, es un paseo siniestro por los abismos, las mutaciones y las pesadillas más horribles de la carne. Esta exquisitez, con un formato diferente al original, la reedita Underdog. Unas páginas:







[Underdog Ventures]


Companion: primer cartel

 


En Aleteia: Hereje

 

Aquí

Cartel de Alto Knights

 


Cartel de Borderline

 


En Cuadernos Hispanoamericanos: Un detective de imágenes narrativas [Miguel Ángel Hernández: Yo estoy en la imagen]

 

Aquí

The Brutalist: 2 nuevos carteles

 



David Lodge (1935 - 2025)​

 


Flight Risk: nuevo cartel

 


Emilio Echevarría (1944 - 2025)

 


Cartel de Love Hurts

 


En Cuadernos Hispanoamericanos: La Gran Redada fue un fracaso [Raúl Quinto: Martinete del rey sombra]

 

Aquí

The Woman in the Yard: primer cartel

 


sábado, enero 11, 2025

Del blog de Juan Francisco Ferré: El éxtasis de las imágenes: cine y metacine en 2024

 

 

Top 2024: la lista de películas, documentales y series de televisión que más nos gustaron a unos cuantos durante el año anterior, servidas en el magnífico blog del escritor Juan Francisco Ferré. El link al post: aquí.




lunes, enero 06, 2025

Atracón, de Douglas Coupland

 

Obra maestra. Terminé 2024 con una lectura tan potente como cómica. Puro Douglas Coupland en 60 relatos cortos (algunos interconectados entre sí) en los que predominan el humor y la inventiva. Cada personaje narra su propia historia, lo cual arroja una polifonía de voces y de identidades en las que, además, el autor nos hablar del mundo actual a través de sus marcas y tendencias y palabros de uso habitual: ghosting, covid, Nike, craiglist, Lego, dron, Tinder, historial, clickbait, fentanilo... Pero Coupland no olvida que esto sólo es el envoltorio, y por esa razón su arte de narrar regresa a los temas más o menos clásicos: pérdida, soledad, homicidio, infidelidad, empleos basura, enfermedad, drogas, alcoholismo... En Alianza van a reeditar algunos de sus libros emblemáticos y, aunque ya los tengo, seguramente me los vuelva a comprar porque las ediciones son notables. Aquí podéis leer el índice y las primeras páginas. Aprovecho para subir el inicio de la historia inicial (“Alexa”):

La gente me pregunta cosas como dónde aparqué el coche hace, por ejemplo, 477 días y soy capaz de decirles en el acto que fue en la plaza 173 del tercer nivel del aparcamiento de Walgreens y que costó 1,50 dólares y que a mi izquierda había un Subaru familiar azul oscuro que tenía en el salpicadero un Garfield de peluche con gafas de sol. No necesito una aplicación para recordar eso. Soy una de las pocas personas del planeta que recuerda todas las cosas que ha visto. Todas. Si crees que lo que digo es una idiotez, te haré una pregunta: ¿has vivido alguna vez un accidente de coche u otra situación que, cuando la recuerdas más tarde, te parece que ha durado diez minutos en lugar de diez segundos? ¿Como si hubiera sucedido a cámara lenta? A que sí. Pues es porque el cerebro lo ha filmado dos veces: una con la memoria normal y otra con la cámara de la memoria de lucha o huida. En la mayoría de las personas, la memoria de lucha o huida solo se activa cuando experimentan un acontecimiento traumático. La mía lleva filmando sin parar toda la vida.



[Alianza Editorial. Traducción de Juan Gabriel López Guix]

Globos de Oro (2025)



Lista completa: aquí.

 


En Aleteia: Christmas Eve in Miller’s Point

 

Aquí

Cartel de Disfluency

 


The Brutalist: nuevo cartel

 


En Aleteia: The Best Christmas Pageant Ever

 

Aquí

Cartel de Love Me