viernes, febrero 07, 2025

Desgarradura, de Emil Cioran

 

Más habría valido tratar de vivir en profundidad que atravesar los siglos en busca de un fracaso.

**

Cuanto más poder adquiere el hombre, más vulnerable se vuelve.

**

Un libro tiene que hurgar en las heridas, incluso provocarlas. Un libro ha de ser un
peligro.

**

No escribimos porque tengamos algo que decir, sino porque tenemos ganas de decir algo.

**

Nuestras dolencias nos impiden escapar de nosotros mismos, convertirnos en otro, cambiar de piel, conservar la capacidad de metamorfosearnos. Después de cada paso adelante, nos hacen dar un paso atrás, de manera que no podemos progresar en nada salvo en el conocimiento de nuestra inútil identidad.

**

Mi misión consiste en matar el tiempo y la de este en matarme a mí. Entre asesinos nos llevamos de perlas.

**

Tener salud es un estado de no-sensación, incluso de no-realidad. En cuanto dejamos de sufrir, dejamos de existir.

**

El hecho de ser incomprendido o despreciado conlleva un placer innegable que conocen todos aquellos cuyas obras han carecido de eco. Este tipo de satisfacción, teñida de arrogancia, se va perdiendo poco a poco, pues, con el tiempo, todo se ve amenazado, incluida la idea desmesurada que uno se hace de sí mismo, y esto es factor determinante tanto de cualquier ambición como de cualquier obra, ya sea esta duradera o perecedera.

**

X. es el hombre cuyos defectos he estudiado durante años y años con el propósito de hacerme mejor… Él le concedía importancia a todo. Yo he comprendido que esa es la única cosa que no hay que hacer nunca. Su ejemplo, siempre presente en mi ánimo, ¡de cuántos entusiasmos no me habrá librado!

**

“Su libro es un fracaso”. “Sin duda, pero olvida usted que lo he querido así y que solo así podía ser un
éxito”.

**

Un asco, un asco… hasta perder el uso de la palabra e incluso de la razón.
La mayor proeza de mi vida es la de seguir aún con vida.

**

Quien pretenda escribir para la posteridad es, sin duda, un mal autor. No hay que saber para quién se escribe.



[Tusquets Editores. Traducción de Amelia Gamoneda]


Cartel de Riff Raff

 


En Aleteia: The Brutalist

 

Aquí

 




 


Cartel de Seven Veils

 


Plankton: The Movie: primer cartel

 


Cartel de Last Breath

 


martes, febrero 04, 2025

Juegos prohibidos, de François Boyer

 

Esta breve novela se hizo famosa por la adaptación al cine que hizo René Clément, y que no recuerdo haber visto. La Segunda Guerra Mundial vista desde otra óptica: la de dos niños en una granja y cómo el mundo de violencia y las decisiones extrañas de los adultos condiciona sus juegos, que nada tienen que ver con el sexo (contrariamente a lo que el título podría sugerir). La infancia durante la guerra, como digo, vista desde su perspectiva: ese territorio que no entienden y que van a vulnerar con sus propias reglas desde la inocencia. Éste es su inicio:

La columna de gente reanudó su marcha a duras penas. Parecía una larga lombriz: la cabeza avanzaba, la cola se detenía, la cola avanzaba, la cola se detenía. Paulette, tumbada en el suelo, levantó la cabeza y de repente vio pies, pies y más pies, piernas y más piernas.
Se puso en pie, siguió andando y, distraídamente, intentó identificar los pies de su padre, pues en aquel momento ya era imposible reconocer a nadie por los zapatos: todo el mundo, o casi todo, caminaba descalzo. Aquí y allá había zapatos y zuecos llenos de agujeros, pero estaban inertes y vacíos.
Paulette examinó todos aquellos pies sangrantes. Vio sangre rosa, sangre malva, sangre amarillenta, sangre sucia y azulada; sangre rojo amapola, rojo frambuesa, rojo cereza, rojo grosella, rojo tomate, rojo fresa. Se mordió fieramente el índice, solo para ver qué ocurría. Apenas dos pequeñas marcas, ínfimas, violáceas.
-Rojo sangre –dijo sin convicción.
Un torbellino la arrastró hacia el arcén.




[Muñeca Infinita. Traducción de Vanesa García Cazorla]

Cartel de Black Bag

 


En Aleteia: Despertar (Reawakening)

 

Aquí

Marianne Faithfull​ (1946 - 2025)

 


The Monkey: nuevo cartel

 


viernes, enero 24, 2025

Próximamente: Londres

 

De Louis-Ferdinand Céline. En Anagrama.

Los últimos héroes de acción, de Nick De Semlyen

 

Ojo con este libro, si sois cinéfilos y os gusta el género y sois fans de los 80, porque me lo he pasado en grande.

Para empezar, su autor trabaja en Empire, una de las revistas de cine más prestigiosas del planeta, y eso le ha permitido entrevistar a casi todo Hollywood y llenarse las alforjas de anécdotas y revelaciones.

Cuenta cómo empezaron estas 8 estrellas: sus primeros trabajos, sus éxitos y sus fracasos, sus rivalidades y sus polémicas... Conocía unos cuantos datos, pero otros no. Por ejemplo que Chuck Norris es un pedazo de pan y tuvo que morder una rata real (aunque ya muerta) para la escena más célebre de su involuntariamente cómica Desaparecido en combate. Que tanto Arnold como Dolph Lundgren tienen inteligencias superiores a la media. Que Van Damme es como EgoMan aunque no parece mal tipo y Steven Seagal es SuperEgoMan además de un hijoputa total. Que Stallone ha sido muy dado a despedir a gente de los rodajes por chorradas aunque quizá sea el que más se lo ha currado (en términos de carrera más completa y quizá con más personajes icónicos).

Su autor ha escrito un libro muy adictivo, en el que no falta cierta sorna en torno a algunas películas, y se nota lo mucho que admira a Bruce Willis y a Jackie Chan y cuánto detesta a Steven Seagal. Es lo suyo, por otra parte.



[Neo Person. Traducción de Rubén Cervantes Garrido]

Ángel Barrio Bobo (1955 - 2025)

 


Cartel de Queen of the Ring

 


Bertrand Blier (1939 - 2025)

 


En Aleteia: Cuando cae el otoño

 

Aquí

You're Cordially Invited: 2 carteles



 

Joan Plowright (1929 - 2025)

 


I'm Still Here: 2 carteles

 



Mickey 17: nuevo cartel

 


viernes, enero 17, 2025

David Lynch (1946 - 2025)

 



La chica de al lado, de Jack Ketchum

 

Leí La chica de al lado hace muchos años, en otra editorial y en otra traducción, y la releo ahora mejor editada y traducida por La Biblioteca de Carfax, y me sigue pareciendo durísima, estremecedora y, sin duda, la obra maestra de Jack Ketchum. Por si alguien no lo sabe, está inspirada en un caso real de los años 60: cómo una mujer mantuvo a una niña encerrada en un sótano mientras ella, sus pequeñuelos y algunos vecinos la vejaban y torturaban y otras atrocidades que no voy a desvelar. Para mí la gran virtud del libro es el manejo de la voz narrativa: la de un personaje atormentado por el peso de la culpa y la atracción por lo prohibido. No es apta para todos los paladares. Quede ahí la advertencia.

También he releído (en nueva traducción y misma editorial) Temporada baja, que antaño titularon Al acecho en otra edición: es un slasher con caníbales, con lo que el suspense es menor respecto a la otra novela pero el nivel de horror es quizá más alto (no sé si me dan más miedo los caníbales salvajes de los bosques o los niños crueles de los suburbios americanos). Imaginad una novela sobre Viernes 13... multiplicada por 10.

En las demás imágenes figuran los Ketchum que ha sacado Carfax y que he ido leyendo y releyendo: tanto Joyride como Perdición, y sobre todo esta última, son grandes novelas. Me hubiera gustado poner otra foto con las viejas ediciones pero no sé dónde las tengo (y también incluyen Al otro lado del río, que espero que reediten algún día).



[La Biblioteca de Carfax. Traducciones de María Pérez de San Román]

En Aleteia: A Real Pain

 

Aquí


 

Den of Thieves 2: Pantera: 2 carteles

 



miércoles, enero 15, 2025

Del fondo, de Vicente Muñoz Álvarez. Ilustraciones de Andrés Casciani

 


Relectura de la nueva edición de este poemario ilustrado por Andrés Casciani con el que Vicente Muñoz Álvarez dio un giro total a su obra: con influencias de Charles Burns, Lovecraft, Cronenberg y Blackwood, entre otros, es un paseo siniestro por los abismos, las mutaciones y las pesadillas más horribles de la carne. Esta exquisitez, con un formato diferente al original, la reedita Underdog. Unas páginas:







[Underdog Ventures]


Companion: primer cartel

 


En Aleteia: Hereje

 

Aquí

Cartel de Alto Knights

 


Cartel de Borderline

 


En Cuadernos Hispanoamericanos: Un detective de imágenes narrativas [Miguel Ángel Hernández: Yo estoy en la imagen]

 

Aquí

The Brutalist: 2 nuevos carteles

 



David Lodge (1935 - 2025)​

 


Flight Risk: nuevo cartel

 


Emilio Echevarría (1944 - 2025)

 


Cartel de Love Hurts

 


En Cuadernos Hispanoamericanos: La Gran Redada fue un fracaso [Raúl Quinto: Martinete del rey sombra]

 

Aquí