La solidaridad es a veces áspera. Implica roce y riña, porque es el más humano de los fenómenos: nace del egoísmo, un egoísmo singularmente noble, y solo puede darse entre iguales. Cuando no es una relación de ayuda mutua, cuando se imponen condiciones, cuando una de las personas implicadas se siente inferior a las demás, no hablamos de solidaridad sino de otra cosa.
Creo que La Gran Guerra, de Mario Monicelli, una de las grandes películas del cine italiano y mundial, expresa muy bien en qué consiste la solidaridad.
[Del texto “La Gran Guerra”, de Enric González]
**
Esta película me abrió los ojos al genocidio ruandés de 1994, al horror que desencadenó la pérdida total de humanidad, al dolor y al miedo insoportable de los inocentes, a la indiferencia de la comunidad internacional, que se limitó a mirar para otro lado. También me sacudió la conciencia y el corazón la existencia de personas como Paul Rusesabagina, capaz de no desesperar en el infierno, capaz de una valentía y una solidaridad sin límites.
No podemos siquiera llegar a imaginar lo que esas personas vivieron. Y, constantemente, una pregunta en mi cabeza: dónde estaba el resto del mundo, dónde estaba yo.
[Del texto “Hotel Rwanda”, de Maribel Verdú]

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
![El demonio te coma las orejas [1997 - 2008]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE4IDnBTgMujaDk2euqkQ9FRb-hcKfzB7qhuSxO0RzVed1Hr5HIzBOY0zqwxk5co7lYSw4KdM4tqQFNGzl-l_Sz7niCXFfAhhdsWKELSB5k33rwrHR6StduNTzXFymcU71ceuC/s1600/losqueviven.jpg) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
![Escombros [Reedición]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwGcdJj5jKxlWlZTdJFq2KE7xjpdo1S2DjTFvwOntdl4SK1sjki3eoP6rN-aPIx7SBW-Glb58LUeJHCfQZOjy2dgOIfW8lb3TW4LL1hcjhNWl2SREBIJpXjAvDzlo5M0W9-Xx9jw/s1600/ESCOMBROS.+Portada+001.jpg) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
     
 Entradas
Entradas
 
