viernes, octubre 24, 2025

No soy Enrique Vila-Matas, de Montero Glez

 


Montero Glez regresa a las librerías. Y la alegría es doble porque se trata de una compilación de artículos, que a mí me flipan (tengo leídas unas cuantas antologías de Cela, Umbral, Ruano, Marías... y, sí, Vila-Matas): son alrededor de 50 columnas de prensa para aprender y degustar la prosa viva y guerrera de uno de los mejores, que se maneja siempre en las teclas con precisión torera y pulso de artificiero. Aunque el leitmotiv es la música, hay espacio para otros temas: la noche y sus pícaros, las andanzas de unas cuantas celebridades, la literatura y otros menesteres. Montero lee un libro o escucha un disco y esto ya le sirve de motor para el artículo, que merodea por los vericuetos de su experiencia, de sus charlas y de sus lecturas: como debe ser. Libro chiquito pero matón.



[Papelillo Editorial]

Ella McCay: 2º cartel

 


Trailer de Crime 101

 

Aquí

Cartel de Shelby Oaks

 


viernes, octubre 17, 2025

En Cuadernos Hispanoamericanos: Pequeñas porciones de vida [Juan Marqués: Creo que el sol nos sigue]

 

Aquí

Drew Struzan (1947 - 2025)

 


Cartel de Nuremberg

 


Renato Casaro (1935 - 2025)

 


En Cuadernos Hispanoamericanos: Observar la vida con serenidad y talento [Acoidán Méndez: Algunos días]

 

Aquí

Cartel de Rebuilding

 


El vino de larga vida, de N. D. Cocea

 

Es admirable la capacidad del editor de Muñeca Infinita para encontrar libros notables, inéditos u olvidados en España, pequeños tesoros que no deberían pasar desapercibidos. Es el caso de esta breve novela de los años 30, de un autor rumano que ni me sonaba (Nicolae Dimitru Cocea): una especie de cuento encantador sobre un joven que conoce a Manole, un anciano vividor, entusiasta y dueño de varios viñedos. Éste le da unas cuantas lecciones sobre la vida. Es un personaje muy grande: entre gruñón y simpático, como Anthony Quinn en algunas películas. Me parece un libro muy vitalista, muy fresco, igual que esas historias del cine ambientadas, yo qué sé, en La Toscana, donde un personaje inicia un camino de aprendizaje y descubre que el único misterio de la existencia es que hay que aprovecharla y disfrutar. El volumen incorpora un cuento (de temática parecida) de la escritora Corina Sabău.



[Muñeca Infinita. Traducción de Borja Mozo Martín]

Cartel de Send Help

 


Diane Keaton (1946 - 2025)

 



The Running Man: 2 carteles

 



lunes, octubre 13, 2025

viernes, octubre 10, 2025

lunes, octubre 06, 2025

Ojo con el Sordo, de Ed McBain

 

Ed McBain, pseudónimo de Evan Hunter (nombre real: Salvatore Lombino), es uno de esos autores de género negro cuyos libros suelen verse en las librerías de saldo. Me refiero a las ediciones más antiguas. Porque las que a mí me interesan (las de RBA, que son traducciones "nuevas") suelen estar a precios prohibitivos. El otro día, sin embargo, tuve un golpe de suerte porque encontré Ojo con el Sordo a 2 euros en la librería del mercado de Lavapiés: era tan barato porque allí los libros los cobran al peso, como en la carnicería. 

Apenas había leído a McBain y sus historias sobre el procedimiento policial. Son novelas corales en las que el protagonismo no recae en un poli sino en varios: los de la Comisaría del Distrito 87, que trabajan codo con codo, cada uno ocupándose de una función: en este caso tratando de resolver las pistas que un ladrón, apodado El Sordo, envía para que traten de desentrañar dónde será su próximo golpe. Es una novela atípica, que combina el humor, los diálogos secos y rápidos y unos cuantos pasajes de prosa sólida y deslumbrante. Rara pero muy satisfactoria. 



[RBA Libros. Traducción de Cristina Andreu Giménez] 


Frankenstein: nuevo cartel

 


En Aleteia: La noche siempre llega

 

Aquí

Cartel de The Carpenter's Son

 


Cartel de The Family McMullen