Eloy Fernández Porta ha escrito un libro que aúna pop y filosofía. Con un saber enciclopédico y un dominio natural para el análisis maneja autores, títulos y propuestas y los baraja de manera asombrosa, ofreciéndonos un juego en el que el lector se ilustra y se entretiene al mismo tiempo. De Afterpop. La literatura de la implosión mediática dijo Vicente Luis Mora que era "un libro denso, ambicioso y sugerente". Así es. Quizá quienes no conozcan los temas analizados se pierdan un poco, pero saldrán beneficiados porque se aprende mucho, y porque refresca que alguien, en el panorama literario español, sepa combinar el cómic, la filosofía, Julián Ríos, Los Simpson, Ray Loriga y Javier Marías, el ciberpunk, William Burroughs, la leyenda de las camisetas, la Coca-Cola, Baudrillard, Daniel Clowes... Eso sí, se echa en falta un índice onomástico.
(Zamora, 1972). Ha publicado los libros “Recuerdos de un cine de barrio”, “Monólogo de un canalla”, “Vengo de matar a un hombre”, “El hilo de la ficción”, “No hay camino al paraíso”, “Para esas noches de insomnio”, "Asco", “Vivir y morir en Lavapiés”, "Te escribiré una novela", "Los viajeros de la noche", "El amor en los sanatorios", "Angustia", "Miniaturas", "Culo de gallina" y "Los violentos". Su obra aparece en numerosas antologías. Vive en Madrid.