viernes, agosto 08, 2025

El lenguaje de la lluvia: 3 poemas y una entrevista

 

una buena vida



en tu último libro escribiste:

En términos generales
ha sido una buena vida.


pero no lo fue tanto, hermano

te dejaron a deber 
el pago de tus sacrificios
por la poesía

podrían haberte convertido
en uno de esos reyes de las letras
sobrados de publicaciones
y de prebendas y de pagos
ahíto de banquetes
y satisfecho en
las entrevistas

uno de esos rostros abotargados
que se dedican ahora a participar
en comités que premian obras
pactadas de amigos íntimos
uno de esos tipos cuya bibliografía
en curso se ha estancado
porque prefieren comer
bien y colocar el cazo
en el que caigan las monedas

pero no:
lo tuyo fue la molicie
y el desamparo
y el ninguneo

esos dos versos,
al menos,
les demuestran 
cómo eras:
un hombre
agradecido,
ya al final de su camino,
un hombre solitario
un poeta en pos de la verdad
aunque arda en llamas
durante su epopeya.



**

 

rastros de Thomas Bernhard en Salzburgo



una calle con su nombre: 
Thomas-Bernhard-Straße

una placa en la fachada 
de un teatro: Landestheater

ni siquiera 
después
de muerto
fue profeta
en su tierra

los francotiradores literarios
suelen morder el polvo: 
si no es en vida, 
los triturarán 
de manera
póstuma.


**

 

noches de covid



el covid: allá fuera
la noche: mustia, silenciosa
los niños: dormidos

sin voces
sin motores de coches
sin trifulcas callejeras

un silencio tenso
casi doloroso
apocalíptico
 
y yo en la cama
sin poder dormir
con miedo a enfermar
con temor a morir
con pánico a perderlos
contando los días que faltan
para saber si estaré infectado
o si lo estarán ellos

tratando de recordar 
alguna oración por si,
al decirla,
sirviera de algo

de una pausa
de un milagro
de un aplazamiento

qué poco se tarda
en suplicar por ti mismo
y por los tuyos
cuando los pellejos 
están en juego.
 

***

 

La entrevista para La Opinión de Zamora: aquí

En Aleteia: Happy Gilmore 2

 

Aquí

Cartel de No Other Choice

 


The Naked Gun: 2 carteles

 



Cartel de Night Always Comes

 


Autorruta del sur, de Julio Valdeón

 

Conocí a Julio hace un montón de años. Nos vimos algunas veces y luego él se fue a Estados Unidos y por fin nos hemos reencontrado a su regreso a España. Y vuelve con un libro donde demuestra sus dotes para mezclar narrativa, crónica y autobiografía. En estas páginas relata el viaje que hizo con su mujer por el sur de USA en pos de los lugares míticos donde grandes estrellas de la música grabaron sus discos. Incluye algunos pasajes sobre su pasado y su familia, sobre sus vivencias en el Bronx y Harlem, sobre lo que ha aprendido en aquel país, sobre su paso por sitios legendarios... Una escritura visceral para un libro que, sobre todo, supone un espléndido homenaje a la música.



[Efe Eme Editorial]

Highest 2 Lowest: nuevo cartel

 


Cartel de Blue Moon

 


En Aleteia: Nonnas

 

Aquí

Florence Delay (1941 - 2025)​

 


Cartel de The Lost Bus

 


Tiburón, de Peter Benchley

 

Varias veces estuve a punto de comprar alguna edición viejuna y manoseada de Tiburón. Hice bien en esperar a una reedición en condiciones. Porque la de Planeta contiene una garantía: la nueva traducción es de Javier Calvo. En una entrevista comentaba que la novela le había sorprendido y que su traducción era la primera seria y bien hecha. También me ha sorprendido a mí. Le veo paralelismos con algunos libros de Stephen King (Peter Benchley fue primero, claro): retrato de una comunidad cerrada y pequeña, tensiones entre los personajes y el acecho de una amenaza terrorífica que nadie comprende. Es esa clase de narración: adictiva, entretenida, muy veraniega, como deberían ser las novelas de terror y de género negro.


La obra maestra de Spielberg (una de mis películas de cabecera) fue una adaptación muy fiel. Aunque hay diferencias: en la novela la mujer de Brody le es infiel con Hooper, el destino de uno de los protagonistas cambia radicalmente y se habla de las relaciones del alcalde con la mafia. La película incorporó alguna joya que no estaba en el libro: el monólogo del asedio al Indianapolis y la frase mítica "Necesitará un barco más grande" (y alguna secuencia más). Y el final de Quint está más próximo, en las páginas de Benchley, al Ahab de Melville. La edición especial contiene jugoso material extra. Novelón.



[Editorial Planeta. Traducción de Javier Calvo]

Jay Kelly: 2 carteles

 



En Aleteia: The Ritual

 

Aquí

Cartel de Eenie Meanie

 


Un mundo que agoniza, de Miguel Delibes

 

No os perdáis la reedición de este libro de Miguel Delibes: se trata de su discurso de ingreso en la Real Academia Española. Aunque lo escribió en los 70, su vigencia es absoluta: parece escrito ayer mismo. En sus páginas Delibes alertaba ya de la destrucción de la naturaleza y del agotamiento del planeta. Me pregunto por qué no es lectura obligatoria (o al menos recomendada) en los institutos. Esta edición, que compré en la Feria del Libro de Madrid, es para enmarcar. 100 páginas de músculo.

 

[Editorial Páramo]

Cartel de Ella McCay

 


Jane Lazarre (1943 - 2025)

 


Cartel de Preparation for the Next Life

 


En Aleteia: F1: La película

 

Aquí

Cartel de The Choral

 


Xuan Bello (1965 - 2025)

 


sábado, julio 26, 2025

Ya en preventa: HOMBRE DE MIMBRE. Antología poética (1999-2025)

 

Ya en preventa la antología de Vicente Muñoz Álvarez para la que he escrito el epílogo. Ha sido un honor porque el libro es una joya, que incluye un poemario inédito y del que sólo saldrán 100 ejemplares firmados por el autor. En palabras del propio Vicente:

26 años de poesía + 568 páginas + una selección de los mejores poemas de mis ocho anteriores poemarios + un nuevo poemario inédito + un prólogo de Nacho Escuín + un epílogo de José Ángel Barrueco + mi corazón al desnudo, en una primera edición numerada de 100 ejemplares firmados de mi puño y letra, ya en preventa en Editorial Páramo: aquí

 


 


sábado, julio 12, 2025

Fuera de combate, de Raúl Núñez

 

Para mí es un acontecimiento que podamos degustar una novela inédita del gran Raúl Núñez (1946 - 1996): un texto que llevaba años en un cajón y que por fin han publicado en Efe Eme. Núñez, oriundo de Buenos Aires y fallecido en Valencia, es más conocido por los libros que le sacaron en Anagrama y que, entre otros, ya están reeditando. Yo lo leí gracias a David González y Vicente Muñoz Álvarez, custodios del saber marginal, y a quienes debo tantas lecturas y recomendaciones.
 

Fuera de combate es una novela coral que aglutina todas las señas de identidad de sus obras: un estilo seco, casi telegráfico, deudor del noir, y unos cuantos perdedores al filo de la navaja (prostitutas, polis corruptos, travestis, camareros, yonquis, alcohólicos...). En esta historia llena de ramificaciones no falta el humor, a veces corrosivo, como en el retrato de personajes del calibre de El Plateadito o El Hombre Inverso. A mí me divierte mucho su estilo, y por eso tengo en casa toda su obra: las novelas, la poesía recopilada y los artículos de Turia. Me alegra mucho este rescate.



[Efe Eme Editorial]

Cartel de Project Hail Mary

 


The Running Man: primer cartel

 


En Aleteia: The Studio

 

Aquí


Mark Snow (1946 - 2025)

 


Tiburón: cartel 50 aniversario

 


Caught Stealing: primer cartel

 


En Aleteia: Perdido en la montaña

 

Aquí

Michael Madsen (1957 - 2025)

 


Eden: nuevo cartel

 


Días sombríos, de Gene Kerrigan

 

Si ahora mismo queréis (o necesitáis) una novela negra actual, repleta de ritmo, diálogos ágiles y fulanos peligrosos, Días sombríos es vuestro libro. Si conocéis el resto de la producción de Gene Kerrigan (toda en Sajalín), ya sabréis cómo se las gasta el autor irlandés. La trama comienza cuando Danny Callaghan, un tipo que acaba de comerse varios años a la sombra, impide el asesinato de un fulano en un pub. Sin saberlo, ha reventado los planes de uno de los mafiosos de Dublín... y ahora está en deuda con ellos. Me gustan mucho esas historias de individuos que no quieren volver a delinquir pero se ven obligados por las circunstancias (de hecho Carlito's Way aka Atrapado por su pasado es una de mis películas favoritas). Un fragmento:

Cuando un hombre con un casco de moto negro entró en el pub, Danny Callaghan se bajó del taburete, miró a su alrededor en busca de alguna cosa que le sirviese de arma y agarró lo único que tenía a mano, el vaso medio vacío de cerveza.
A un par de metros de la puerta, el sicario se paró. El casco le ocultaba la mayor parte de la cara. Solo se le veían los ojos, que fueron recorriendo las mesas. A un lado, en la mano derecha, sostenía despreocupadamente un revólver. Tras él entró un segundo hombre con un casco idéntico. Este sujetaba una escopeta de cañones recortados. Ambos vestían sendos monos azul oscuro.
La mayoría de los clientes ocupaban las mesas y reservados que rodeaban la barra del pub, donde permanecían de pie o sentados media docena de parroquianos.
El sicario identificó el objetivo y avanzó hacia él.




[Sajalín Editores. Traducción de Ana Crespo]


Cartel de Sentimental Value

 


viernes, junio 27, 2025

En Aleteia: The Outrun (En islas extremas)

 

Aquí

León, de Sonya Walger

 

Este libro me ha parecido alucinante. Al parecer la autora, que también es actriz, salía en Perdidos, pero no la conocía porque no he visto la serie. Aquí cuenta la historia real de su padre, Leónidas Walger, un argentino que casi nunca estaba en casa... de tal manera que ella aprendió a vivir con su ausencia y echándole siempre de menos.

Sonya Walger, en vez de empezar con el tema del patriarcado y la masculinidad tóxica, cambia las reglas: nos habla de lo mucho que siempre le echó de menos y cómo lo admiraba pese a sus errores. Está escrito en un estilo de frases cortas, rompedoras, muy americanas. Con numerosos capítulos cortos y una prosa que mezcla dolor, júbilo, sabiduría, emociones y nostalgia por aquel hombre al mismo tiempo admirable y censurable (un personaje digno de novela, a quien le gustaban las drogas, el paracaidismo, las carreras, la vida al filo de la navaja...). 



[Muñeca Infinita. Traducción de Esther Cruz Santaella]

Cartel de Nouvelle Vague

 


Lalo Schifrin (1932 - 2025)

 


Cartel de Abraham's Boys

 


Eddington: nuevo cartel

 


En Aleteia: Flight Risk (Amenaza en el aire)

 

Aquí

Cartel de My Mother's Wedding

 


Cartel de Relay

 


viernes, junio 20, 2025

Brian Wilson (1942 - 2025)​